Forma parte del programa CSIC COCREA que impulsa proyectos de colaboración público-privada frente a los grandes retos actuales.

El proyecto cuenta con la participación de tres grupos de la Plataforma Temática Interdisciplinar Sostenibilidad y Economía Circular. Está coordinado por el CENIM (Grupo TECNOECO) estudiará la eliminación y posterior recuperación de metales en corrientes acuosas complejas procedentes del sector petroquímico. La eliminación de múltiples metales en solución acuosa es un problema complejo por lo que el proyecto aplicará diversas soluciones tecnológicas para lograrlo. En el proyecto participan también el Grupo de Biocarbono, Circularidad y Sostenibilidad del Instituto Nacional del Carbono (INCAR) y el Grupo de Materiales Bio-Inspirados del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM). El proyecto contará con la financiación de la empresa REPSOL.
Los proyectos seleccionados dentro de esta iniciativa de innovación abierta abordarán soluciones a desafíos globales como la resistencia a antimicrobianos o la transición a energías limpias y sostenibles.
Enmarcado en el hub de innovación abierta del CSIC Converge, que lanzó la Vicepresidencia de Innovación y Transferencia a principios del año pasado, el programa CSIC COCREA, tiene como objetivo específico impulsar la colaboración público-privada mediante el desarrollo de proyectos de innovación abierta de cocreación y codesarrollo del CSIC con empresas para promover soluciones frente a los retos globales. En una primera fase de la convocatoria, de matching de intereses, las empresas lanzaron sus retos en las áreas mencionadas y posteriormente los investigadores del CSIC dieron respuesta a estos retos empresariales con sus ideas de solución. Un mes después los equipos CSIC-Empresa presentaron sus ideas conjuntas de proyecto, de los cuales se han seleccionado cinco para cada una de las áreas, que se desarrollarán en los próximos dos años.