Es fruto de la colaboración entre la PTI SosEcoCir y la Fundación Fórum Ambiental.

El Congreso de Sostenibilidad y Economía Circular Aplicada “A la búsqueda de soluciones”, celebrado los días 11 y 12 de diciembre en la sede central del CSIC, concluyó con gran éxito, consolidándose como un punto de encuentro clave para investigadores y empresas innovadoras comprometidas con la sostenibilidad y la economía circular. Este evento nació con la intención de fomentar sinergias y estrategias compartidas entre los distintos ámbitos vinculados con esta temática transversal y crucial para el futuro.
La inauguración del congreso contó con la participación de José María Martell, Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, y Ramón Roca, Presidente de la Fundación Fórum Ambiental, quienes destacaron la importancia de avanzar hacia modelos económicos sostenibles y circulares.
La conferencia inaugural, a cargo de Antón Costas, Presidente del Consejo Económico y Social y experto referente en sostenibilidad y economía circular, sentó las bases para los debates y reflexiones de las jornadas, subrayando los desafíos actuales y las oportunidades emergentes en esta área.
El congreso, celebrado durante dos intensas jornadas, reunió a expertos, profesionales y asistentes en torno a cinco ejes temáticos:
- Aplicaciones de la economía circular en la construcción
- Mejoras en la automoción circular
- Ecosistemas agrícolas sostenibles
- Tecnologías emergentes en el sector energético
- Otras aplicaciones de la sostenibilidad y la economía circular, como el sector textil
El Congreso contó con el valioso apoyo de PreZero y el Consorcio per a la Gestió de Residus del Vallés Oriental, patrocinadores principales del evento, y con la colaboración de Recyclia, patrocinador de la mesa «Tecnologías emergentes: potenciando la economía circular en el sector energético».
Cifras destacadas del Congreso
El encuentro logró reunir a 170 asistentes durante los dos días de celebración, además de contar con:
- 36 pósteres distribuidos en tres sesiones temáticas.
- 34 comunicaciones presentadas en cuatro sesiones paralelas.
- 23 ponentes que participaron en cinco sesiones plenarias.
Desarrollo del Congreso y Participantes
El programa del congreso contó con una amplia variedad de sesiones que abarcaron conferencias plenarias con mesas redondas y sesiones temáticas que abordaron los cinco ejes principales. Los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos, presentar investigaciones y debatir sobre los retos y oportunidades que plantea la economía circular en distintos sectores.
En particular, las sesiones plenarias contaron con la participación de empresas referentes como Acciona, Renault, Valoriza, Fertinagro, Edifesa, Colorobbia y ModaRe, quienes compartieron sus experiencias y estrategias para impulsar la transición hacia modelos más circulares y sostenibles.
El congreso también brindó espacio para presentar proyectos y soluciones tecnológicas emergentes que buscan transformar el actual modelo económico hacia uno más circular y sostenible.

Publicaciones resultantes del Congreso
Como resultado de esta edición, el Congreso editará dos publicaciones: un libro con los resúmenes de todas las comunicaciones y pósteres presentados, y un libro de monográfico que recogerá el desarrollo completo de todos los trabajos, ofreciendo un recurso de consulta esencial para los participantes y el público interesado.
Desde la PTI SosEcoCir y la Fundación Fórum Ambiental, organizadores del evento, queremos agradecer a todos los participantes, ponentes y patrocinadores por su implicación y contribución al éxito de esta edición.
Esperamos que este Congreso haya cumplido su objetivo: compartir experiencias, aprender sobre las últimas investigaciones y tecnologías, y facilitar colaboraciones que impulsen la sostenibilidad y la economía circular en todos los sectores.
¡Nos vemos en la próxima edición del Congreso de Sostenibilidad y Economía Circular Aplicada!